Dr. Carlos Riaza Bermudo-Soriano

Médico especialista en Psiquiatría M.D PhD.

  • LICENCIADO EN MEDICINA POR LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID. Junio de 2000.
  • MÉDICO ESPECIALISTA EN PSIQUIATRÍA. Título obtenido por vía MIR en el Hospital Ramón y Cajal (Madrid) en el año 2005 (2001-2015).
  • DOCTOR POR LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ (noviembre de 2009), con la tesis titulada: “Polimofismo SAT-1 -1415 T7C en esquizofrenia” dirigida por el Profesor Enrique Baca García (Fundación Jiménez Díaz. Madrid). Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE.
Máster en psiquiatría legal y forense. Universidad Complutense de Madrid (promoción 2011-2013). Dirigido por los Profesores Alfredo Calcedo Ordóñez y Alfredo Calcedo Barba. 80 créditos, equivalentes a 800 horas de formación (400 teóricas y 400 prácticas).

Conocimientos en las siguientes áreas de la psiquiatría legal y forense:

  1. Medicina legal y psiquiatría legal
    1. Historia
    2. concepto
  2. Fundamentos de bioética
    1. Hechos, valores y deberes
    2. Procedimiento ético
    3. Procedimiento deontológico
    4. Deliberación y toma de decisión
    5. Relaciones con el Derecho
    6. Bioética y Psiquiatría
  3. Fundamentos de derecho
    1. El valor justicia y las normas jurídicas
    2. El valor salud en el ordenamiento jurídico
    3. La organización de la Administración de Justicia en España
    4. La formación de la convicción judicial
  4. Psiquiatría, bioética y ley en la práctica clínica
    1. Criterios de buena práctica
    2. Ley de autonomía del paciente, de la información y de la documentación clínica
    3. Urgencias psiquiátricas
    4. Historia Clínica
    5. Hospitalización voluntaria versus hospitalización involuntaria
    6. Competencia y consentimiento informado
    7. Secreto médico, confidencialidad y protección de datos sanitarios
    8. Práctica clínica en el contexto penal
    9. Responsabilidad profesional
    10. La Declaración de Madrid de la asociación mundial de psiquiatría
  5. Psiquiatría forense
    1. Introducción: teoría de la acción. Formulación de casos
    2. Psiquiatría penal: criminología en general. Elementos subjetivos del delito: dolo versus culpa. Arrebato y obcecación. Responsabilidad criminal y trastorno mental. Medidas de seguridad.
    3. Psiquiatría civil: incapacitación civil. Protección del incapacitado: agencias de tutela. Exterilización. Daño a la persona: principios y normas, conceptuación médico-legal, evaluación clínica y neuropsicológica, videográfica y otras.
    4. Trabajo y seguridad social: funcionamiento, discapacidad y ocupaciones. Incapacidades temporal, permanente y gran invalidez.
    5. Psiquiatría canónica: nulidad matrimonial
    6. Peritaje psiquiátrico: modos de conocimiento, modos de razonamiento. Estructura y contenido. Cuestionarios, tests y otras pruebas complementarias. Valoración jurídica.
    7. Miscelánea: documentos médico-legales

Actividad psiquiátrico-legal y forense relacionada con el ejercicio de 13 años como médico especialista en psiquiatría. Auxilio a la Justicia en cuestiones relacionadas con el ámbito civil (diagnóstico y capacidad funcional de pacientes con deterioro cognitivo, discapacidad intelectual y demencias, evaluación de la interferencia del estado psicopatológico sobre la capacidad para testar, incapacitaciones), derecho laboral y Psiquiatría (criterios de discapacidad), daño y resarcimiento en Psiquiatría, acoso laboral, responsabilidad profesional. En el ámbito penal (análisis de los aspectos psicopatológicos que pudieran cercenar la capacidad de discernimiento del acto delictivo o sobre la volición); recomendación y seguimiento de medidas de seguridad. Experiencia en lo relativo al internamiento forzoso de pacientes con trastornos mentales y del comportamiento (a763 de la Ley de Enjuiciamiento Civil).

“La Psiquiatría en el Proceso Penal”, ponencia oral presentada en la Jornada “Enfermedad mental y discapacidad intelectual ante el delito”, desarrollada el 5 de julio de 2012 en el marco del ciclo de la Fundación del Consejo General de la Abogacía Española “Crisis Económica y Derechos Humanos”.

Miembro en activo de la Asociación de Peritos Colaboradores con la Administración de Justicia de la Comunidad de Madrid, desde 2018. Calle del Padre Jesús Ordóñez nº1, 2ºB. 28002, Madrid. peritos@apajcm.com.

Socio de la Asociación Profesional de Peritos Judiciales y colaboradores con la Administración de Justicia.

Pública:

  • Junio-julio de 2005- Consultas externas de Psiquiatría Infanto-juvenil, Servicio de Psiquiatría, Hospital de Talavera de la Reina (SESCAM). Comisión de Servicio.
  • Desde julio de 2005 y hasta la actualidad, médico de guardia en el Servicio de Psiquiatría de la Fundación Jiménez Díaz (Madrid).
  • Desde noviembre de 2005 y en la actualidad, responsable de la Unidad de Hospital de Día del Servicio de Psiquiatría del Hospital Provincial de Toledo.
  • Desde febrero de 2007 y en la actualidad, Facultativo Especialista de Área del Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario Ramón y Cajal, con destino en el Centro de Salud Mental de Hortaleza (Área 4, Madrid).

Privada:

  • Desde septiembre de 2003 hasta febrero de 2007, consultas de Psiquiatría de la Clínica Dr. Quintero (C/Segre nº7, Madrid).
  • Clínica Averroes (Majadahonda).
  • Clínica Corpovita (C/Palenque, Las Rozas de Madrid).
  • Clínica Áncora desde 2017 y en la actualidad (C/Gran Vía, nº8, planta 2. Majadahonda, 28220)
  • Desde septiembre de 2003, asesor científico y para la investigación en el Instituto Neuroconductual (C/Segre nº7, Madrid).
  • Idea original e investigador del proyecto de investigación: “Niveles sanguíneos de poliaminas y expresión del gen Ornitín-decarboxilasa en pacientes con primeros episodios psicóticos”. Este proyecto fue aprovado por el Comité de Ética de ensayos clínicos del Hospital Ramón y Cajal.
  • Sub-investigador en la realización del “ESTUDIO OBSERACIONAL DESCRIPTIVO DE LOS PATRONES DE UTILIZACIÓN DE PSICOFÁRMACOS ADMINISTRADOS POR VIA INTRAMUSCULAR EN PACIENTES PSICÓTICOS AGITADOS Y/O CON TRASTORNO DEL COMPORTAMIENTO ASOCIADO”. 16 enero de 2007. Lilly
  • Participante en el proyecto de investigación: “Estudio epidemiológico en pacientes con esquizofrenia ambulatorios del efecto de los antipsicóticos atípicos sobre áreas cognitivas específicas relacionadas con resultados funcionales (EPICOG)”. Estudio llevado a cabo desde abril a noviembre de 2006.
  • Investigador principal del proyecto: “Implicaciones pronósticas de los signos neurológicos y físicos menores en pacientes con psicosis”. Hospital Provincial de Toledo.
  • Investigador principal del proyecto: “Prevalencia de depresión atípica en una muestra de pacientes depresivos ambulatorios (DEPAT-1)” aprovado por el CEIC del Hospital Ramón y Cajal (Madrid) (en ejecución).
  • Investigador en el proyecto: “Niveles sanguíneos de poliaminas y polimorfismos del gen SAT-1 en pacientes con psicosis”. Director principal del estudio: Dr. E. Baca García, Unidad de Hospitalización Breve Fundación Jiménez Díaz (Madrid).
  • 2007-2008. Investigador colaborador del estudio “Consensus”. Desarrollado por Janssen-Cilag.
  • Investigador en el estudio observacional titulado: “Evaluación de las características psicométricas de la escala de bienestar subjetivo con neurolépticos (SWN-K) en población española” (diciembre de 2009).
  • Investigador principal en estudio observacional: “Estudio epidemiológico para determinar la función social y personal de los pacientes con esquizofrenia en España”. Código: JAN-ESQ-2011-01. (actualmente en ejecución). Financiado por Janssen-Cilag.
  • Beca de colaboración de Astra-Zeneca para la realización del estudio: “Niveles sanguíneos de poliaminas y polimorfismos del gen SAT-1 en pacientes con psicosis”. Director principal del estudio: Dr. E. Baca García, Unidad de Hospitalización Breve Fundación Jiménez Díaz (Madrid). CEIC del Hospital Ramón y Cajal.
  • Proyecto “Visibilización de la violencia de género en consultas sanitarias: un proyecto de Atención Primaria y Salud Mental”, que ha obtenido en la Convocatoria 2015 la calificación de Buena Práctica del Sistema Nacional de Salud en las Actuaciones Sanitarias para la prevención y detección precoz de la volencia de género. Ha participado como COLABORADOR.
  • “Funcionamiento cognitivo en pacientes con esquizofrenia bajo tratamiento inyectable de larga duración: estudio piloto (TRANSCOG)”. Quinto premio en I Encuentro Hispano-Luso VIVE, celebrado en Lisboa el 1 de junio de 2013.

Universidad de Alcalá (Alcalá de Henares).

  • “Habilidades de entrevista para psicoterapeutas”. Madrid durante noviembre de 2001. Facultad de Medicina de Universidad Autónoma de Madrid.
  • Atención integrada del niño y del adolescente”.
  • “avances en psiquiatría VI”
  • “La conducta suicida: entre la agresividad y la impulsividad”, curso de doctorado organizado por el Departamento de Especialidades Médicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Alcalá. Madrid de 14 a 18 de enero de 2002.
  • Curso de doctorado: “Córtex cerebral: clínica y neuroimagen”. Facultad de Medicina de la Universidad de Alcalá. Departamento de Especialidades Médicas. Hospital Ramón y Cajal. Madrid, de Noviembre de 2001 a junio de 2002.
  • Proyección profesional de los residentes de Psiquiatría del Hospital Ramón y Cajal”. Facultad de Medicina de la Universidad de Alcalá. Departamento de Especialidades Médicas. Hospital Ramón y Cajal. Madrid, desde Noviembre de 2002 hasta junio de 2003.
  • “Involución cerebral y demencia XVI”.
  • “Conducta suicida: de la investigación a la clínica”.
  • “Alteraciones eléctricas cardiacas provocadas por psicofármacos”.

Superados los Trabajos de Investigación Tutelados dentro del programa de doctorado de Especialidades Médicas en la Universidad de Alcalá, junio de 2003:

  • Conducta suicida: de la investigación a la clínica. Seis créditos, dirigido por el Prof. Sáiz y los Drs. Lozano y Ramos.
  • Alteraciones Eléctricas Cardiacas Producidas por Psicofármacos. Seis créditos, dirigido por el Prof. Sáiz y los Drs. Lozano y Ramos.
  • Suficiencia investigadora. Universidad de Alcalá (2007-2008). Calificación: 9,5.
  • Doctor Cum laude por la Universidad de Alcalá de Henares, con la tesis titulada: “Polimofismos SAT-1 -1415 T/C en esquizofrenia” dirigida por el Profesor Enrique Baca García (Fundación Jiménez Díaz. Madrid).
  • INTERNATIONAL SYMPOSIUM ON CATECHOLAMINES IN BRAIN DISEASE STATES. Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid. Fundación Cerebro y Mente. 21 de noviembre de 1998.
  • LOS ANTIBIÓTICOS Y LA ANTIBIOTICOTERAPIA EN EL HORIZONTE DEL AÑO 2000. Fundación General de la Universidad Complutense. Curso de 30 horas de duración. San Lorenzo de El Escorial 21 al 25 de julio de 1997.
  • WPA-AEN-SEP-SEPB. INTERNATIONAL CONGRESS”, Madrid, del 30 de septiembre al 4 de octubre de 2001.
  • Curso de manejo de MEDLINE/WEBSPIRS”, Hospital Ramón y Cajal, Madrid, Octubre de 2001.
  • VII SYMPOSIUM INTERNACIONAL. Avances en Psiquiatría”, Madrid 19 y 20 de febrero de 2002. Curso de doctorado.
  • XXXVII Congreso de la Sociedad Española de Medicina Psicosomática”, celebrado en Madrid del 11 al 13 de abril de 2002.
  • Curso Internacional de Trastorno de Estrés Postraumático”, Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid, Madrid de 31 de mayo a 2 de junio de 2002. Duración: 25 horas lectivas.
  • 6th World congress of the International Association for Emergency Psychiatry”, Barcelona de 9 a junio de 2002
  • Transtornos psiquiátricos en la población infanto-juvenil”, El Escorial 25 de julio de 2002 –Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid-. Duración de 6 horas.
  • Simposium “Transexualidad y estados intersexuales”. Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares. Julio de 2002. Duración 21 horas.
  • VI CONGRESO NACIONAL DE PSIQUIATRÍA. Barcelona 5-9 de noviembre 2002.
  • “VIII Symposium Internacional Avances en Psiquiatría”. Madrid, 18 y 19 de febrero de 2003.
  • XI curso de Actualizaciones en Psiquiatría. Investigación y Práctica clínica en psiquiatría”. Vitoria-Gasteiz, 7 marzo de 2003. Hospital Psiquiátrico de Álava, el Hospital Santiago Apóstol, Hospital de Cruces y Osakidetza.
  • X symposium internacional sobre actualizaciones y controversias en Psiquiatría. Terapias combinadas”. 3 y 4 de abril de 2003. Barcelona. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol y Ciutat Sanitària i Universitària de Bellvitge.
  • Reunión anual de la American Psychiatric Association (APA), San Francisco, 17-22 de mayo de 2003. Créditos: 66 category 1 Continuing Medical Education Credits.
  • Atención y Prevención de la cronicidad en trastornos mentales del niño y adolescente”, Madrid, 28 y 29 de mayo 2003. Servicio madrileño de salud. Consejería de sanidad. Comunidad de Madrid. Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Duración: 11 horas lectivas.
  • Sexología clínica: erotismo y pareja, sociedad y cultura. De la teoría a la práctica”. Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares. Junio de 2003. Duración: 20 horas lectivas.
  • “Metodología de la Investigación de los Trastornos Psicóticos”. Fundació Doctor Robert. Hospital Clínico San Pau Casa Convalecencia, 2-4 de junio de 2003.
  • VII CONGRESO NACIONAL DE PSIQUIATRÍA. Palma de Mallorca, 21-25 de octubre de 2003.
  • MÁSTER EN PSICOTERAPIA, VERTIENTE INTEGRADORA”; primer grado en psicoterapia (perspectiva integradora). Facultad de Medicina, Universidad de Alcalá (Alcalá de Henares, Madrid). Dirigido por el Dr. Fernández Liria 2003-2004. Con un total de 200 horas (20 créditos).
  • Curso debate sobre Impulsividad Humana”. Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid. Madrid, 28 enero de 2004. Curso acreditado por la Comisión de Formación Continuada de las Prfesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid, con un total de 1,2 créditos.
  • Curso REHABILITACIÓN COGNITIVA EN LA ESQUIZOFRENIA: EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO. Celebrado en Valencia los días 28 y 29 de mayo de 2004, impartido por la Profesora Dª Beatriz López Luengo, y organizado por el Instituto Valenciano de Psicología (INVAL). Duración: 12 horas.
  • Jornada de Actualización en Fases Iniciales de los Trastornos Psicóticos. Oviedo 10 de junio de 2004. Duración: 9 horas lectivas.
  • VIII CONGRESO NACIONAL DE PSIQUIATRÍA. Bilbao, 26 a 30 de octubre de 2004.
  • “XII curso de Actualizaciones en Psiquiatría. Diagnóstico , evaluación y tratamiento de los trastornos psiquiátricos graves”. Vitoria-Gasteiz, Palacio de Europa, 4-5 marzo de 2004. Hospital Psiquiátrico de Álava, el Hospital Santiago Apóstol, Hospital de Cruces.
  • strong_. Celebrado en Alcalá de Henares, 13 al 15 de julio de 2004. Cursos de verano de UAH 2004. Duración_ 25 horas lectivas_
  • XXIII LATIN AMERICAN PSYCHIATRIC ASSOCIATION (APAL) CONGRESS y VIII CONGRESO URUGUAYO DE PSIQUIATRÍA. Punta del Este. Uruguay. 17-20 de noviembre de 2004. Acreditado con 10 créditos WPA CME.
  • X SIMPOSIUM INTERNACIONAL AVANCES EN PSIQUIATRÍA. MADRID 15 Y 16 de febrero de 2005. Acreditado con 1,6 créditos (equivalentes a 12 horas lectivas), en base a la encomienda de gestión concedida por los Ministerios de Educación Cultura y Deporte y de Sanidad y Consumo al Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos.
  • Reunión Internacional sobre Psiquiatría de la Inmigración, celebrada en la Fundación Jiménez Díaz (Madrid) del 15 al 16 de abril de 2005.
  • XXIV Congreso Asociación Psiquiátrica de América Latina (APAL). Sociedad Dominicana de Psiquiatría. Colegio Dominicano de Neuropsicofarmacología. 1 al 4 de noviembre de 2006. Bávaro, Punta Cana, República Dominicana.
  • XII simposium internacional Avances en Psiquiatría, 13-14 de febrero 2007, Madrid (1,8 créditos, equivalente a 13,5 horas lectivas).
  • The Maudsley Encounters. Nuevas tendencias en Psiquiatría. Aula Magna, Facultad de Medicina, Universidad de Granada. 13 y 14 de abril de 2007. Actividad acreditada en base a la encomienda de gestión concedida por los Ministerios de Educación, Cultura y Deporte y de Sanidad y consumo al Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, con 0,5 créditos, equivalentes a 6 horas lectivas.
  • “Introducción a los modelos de regresión multivariantes lineal y logística. Aplicaciones SPSS”, celebrado en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid entre los días 4 y 11 de junio de 2007, con acreditación por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias con 3,9 créditos (32 horas lectivas).
  • “The 7th Advanced Maudsley Forum Course”, celebrado en Londres del 12 al 14 de septiembre de 2007 (17 horas).
  • XI congreso nacional de Psiquiatría. Santiago de Compostela, 24-29 de septiembre 2007.
  • “Iniciación a la investigación con SPSS” , celebrado en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid entre los días 5 y 15 de octubre de 2007, con acreditación por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias con 3,7 créditos (actividad docente nº 07-14052; 28 horas lectivas).
  • “Introducción sobre ensayos clínicos y estudios postautorización de tipo observacional”, celebrado en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid entre los días 21 y 30 de noviembre de 2007 (actividad docente nº07-8602; 20 horas lectivas; 3,8 créditos).
  • IV jornadas de “Trastornos de la impulsividad. Los orígenes de la impulsividad”. Madrid, 23 de noviembre de 2007 (07/15714) (0,9 créditos de Formación Continuada).
  • “Challenges and advances in long-term schizophrenia Management”, Viena 14 diciembre 2007. Acreditado con 6 créditos del European Accreditation Council for CME (EACCME) de 1ª categoría.
  • “Health-economic evaluations of schizophrenia Management: implications for treatment Choice”. Viena 15 diciembre 2007. Acreditado con 3 créditos del European Accreditation Council for CME (EACCME) de 1ª categoría.
  • “Clinical psychiatry self-asssessment program”. Medical Trends. 1 de abril de 2006 al 31 de diciembre de 2007. Barcelona (12 créditos comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud).
  • Experto en emergencias en salud mental”, estudios propios de la Universidad de Alcalá. Incluye un total de 25 créditos.
  • Experto en emergencias en salud mental”, estudios propios de la Universidad de Alcalá. Incluye un total de 25 créditos.
  • Diploma en “GESTIÓN CLÍNICA DE SERVICIOS DE SALUD MENTAL”, celebrado desde marzo a mayo de 2007 en la Escuela de Alta Dirección y Administración (EADA), Barcelona. 100 horas lectivas.
  • “1st schizophrenia International research society conference”. Venecia, 21-25 junio 2008. Acreditado con 27 créditos del European Accreditation Council for CME (EACCME) de 1ª categoría.
  • XIV World Congress of Psychiatry. Praga, 20-25 de septiembre 2008. Acreditado con 27 créditos del European Accreditation Council for CME (EACCME) de 1ª categoría.
  • Diploma “EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO”. Realizado del 19 al 20 de mayo de 2008 con una duración de 15 horas lectivas, Hospital Universitario Ramón y Cajal (actividad docente nº 08/1433; 15 horas lectivas; 2,1 créditos).
  • Taller de casos clínicos de los servicios de salud mental de hortaleza. Agencia Laín Entralgo. Código AG08-344. 14 enero al 15 de diciembre de 2008 (36 horas).
  • “The molecular basis of schizophrenia and bipolar disorder”, celebrado en Keystone Resort, Colorado (EEUU), University of Colorado; 6-10 de marzo de 2009. Acreditado con 18 créditos AMA PARA 1ª categoría.
  • XVII WORLD CONGRESS OF PSYCHIATRIC GENETICS: SURFING THE WAVE OF DISCOVERY. Manchester Grand Hyatt, San Diego, California. USA. 4-8 de noviembre de 2009. Actividad acreditada con 22 créditos AMA PARA Category 1.
  • 7ª REUNIÓN INTERNACIONAL SOBRE LAS FASES TEMPRANAS DE LAS ENFEREMEDADES MENTALES: CURSO EVOLUTIVO Y OUTCOME EN LOS PRIMEROS EPISODIOS DE PSICOSIS. Celebrada en Santander del 12 al 14 de noviembre de 2009.
  • 12 th BIENNIEL EETING OF THE INTERNATIONAL CONGRESS ON SCHIZOPHRENIA RESEARCH. Manchester Grand Hyatt San Diego, California, USA. 28 de marzo al 1 abril 2009.
  • Diploma “Encuentro de tutores del Hospital Ramón y Cajal”, celebrado el 15 de diciembre de 2009 (duración 5 horas).
  • “Society of Biological Psychiatry 65th Annual Meeting”, Nueva Orleans, Luisiana (Mayo Clinic) celebrado del 20 al 22 de mayo de 2010. Créditos totales de categoría 1: 21,75.
  • “Proyecto Funciona. Control y Funcionalidad del Paciente Esquizofrénico”, celebrado en Málaga los días 1,2 y 3 de octubre de 2010 (nº Registro: 0949/07/2010). Actividad acreditada en base a la encomienda de gestión concedida por los Ministerios de Sanidad y Política Social y el Ministerio de Educación al Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos con 0,9 créditos equivalentes a 5 horas y 45 minutos lectivos.
  • Formación en Entrenamiento de Seguridad para Investigadores (estudios no intervencionistas), versión 1, 22-dic 2010 (Janssen). Formación recibida el 21 de marzo de 2012.
  • Taller de casos clínicos de los servicios de salud mental de hortaleza”. Agencia Laín Entralgo. Actividad docente (con nº de expediente 09-9441), que se celebró del día 11 de enero al 13 de diciembre de 2011 con una programación de 36,00 horas lectivas, está acreditada por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid-Sistema Nacional de Salud, con 3,70 créditos de formación continuada.
  • Taller de casos clínicos de los servicios de salud mental de hortaleza”. Agencia Laín Entralgo. Actividad docente (con nº de expediente 10-7529), que se celebró del día 10 de enero al 12 de diciembre de 2011 con una programación de 36,00 horas lectivas, está acreditada por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid-Sistema Nacional de Salud, con 3,70 créditos de formación continuada.
  • XVII SIMPOSIUM INTERNACIONAL AVANCES EN PSIQUIATRIA. Madrid 8 y 9 de febrero de 2012.
  • “El tratamiento ambulatorio involuntario en la enfermedad mental grave desde una perspectiva global”. Jornada técnica celebrada el 16 de marzo de 2012 en el Hospital Universitario Gregorio Marañón (Madrid).
  • Formación en Buenas Prácticas Clínicas (Estudios No Intervencionistas) versión 18 enero 2012 (Janssen). Celebrado el 21 de marzo de 2012.
  • “IV curso retos clínicos y terapéuticos. Aspectos prácticos de la terapia combinada”. Curso satélite XIV Simposio sobre Trastornos bipolares. Barcelona, 24 de enero de 2013. Actividad acreditada por el Consell Catalá de la Formació Medica Continuada- Comisión de formación continuada del sistema nacional de salud, con 0,8 créditos.
  • “XIV SIMPOSIO SOBRE TRASTORNOS BIPOLARES. TRATAR, PREVENIR, INNOVAR”. Barcelona, 25 de enero de 2013. Actividad acreditada por el Consell Catalá de la Formació Medica Continuada- Comisión de formación continuada del sistema nacional de salud, con 0,6 créditos.
  • “Jornada de Tutores. Demografía médica: planificación de la formación especializada de postgrado y necesidades de especialistas”.
  • Curso realizado el 27 de febrero de 2013 en el Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid (duración 6,0 horas lectivas).
  • EDUCATIONAL ACTIVITY of the 68th ANNUAL SCIENTIFIC CONVENTION & PROGRAM “NEUROPLASTICITY & THE CHANGING BRAIN: DEVELOPMENT, PATHOBIOLOGY & THERAPEUTICS”. Hilton Union Square Hotel. San Francisco. California. USA. 16-18 de mayo de 2013.
  • “I Encuentro Hispano-Luso VIVE” celebrado en Lisboa el 1 de junio de 2013, con un total de 07 horas 30 minutos. Actividad docente (con expediente nº E0799), acreditada por la Comisión de Acreditacion de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias del Principado de Asturias, con 1,02 créditos de Formación Continuada.
  • “Adult ADHD in Europe: How to improve Diagnosis and Treatment”, curso celebrado el 29 y 30 de agosto de 2013 en Viena (Austria) y patrocinado por Eli Lilly and Company.
  • “Formación básica de acogida/reciclaje de tutores de residentes. Introducción a la metodología docente y gestión de la formación de residentes”. Curso realizado el 4 de octubre de 2013 en el Hospital Universitario Ramón y Cajal, con una duración de 6,0 horas lectivas.
  • “Análisis de la supervivencia. Curvas de Kaplan-Meier y regresión Cox. Uso de STATA”. Curso realizado del 18 al 27 de noviembre de 2013 en el Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid (duración 28,0 horas lectivas). Actividad docente con nº 13-1966 acreditada por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid –Sistema Nacional de Salud- con 3,9 créditos de formación continuada.
  • “III Jornada de Investigación para Tutores y Residentes: Enseñando a investigar a los residentes”. Curso realizado el 29 de noviembre de 2013 en el Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid (duración 4,0 horas lectivas).
  • “Aspectos de actualidad en la formación de residentes por los tutores. Experiencias con evaluación. De lo formal a la innovación”. Curso realizado el 17 de enero de 2014 en el Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid (duración 5,0 horas lectivas).
  • “Cambridge Psychopharmacology Programme Master Class: Latest Advances in Psychopharmacology”. Neuroscience Education Institute, Department of Continuing Medical Education. Cambridge (Reino Unido), 3 al 5 de abril de 2014. Créditos 12,50 AMA PRA Category 1.
  • 4th Schizophrenia International Research Society Conference. Florencia 5 al 9 de abril 2014.
  • Metodología de investigación con residentes para tutores. Curso realizado del 28 de noviembre de 2014 al 1 diciembre de 2014, en el Hospital Ramón y Cajal (Madrid), con una duración de 6,0 horas lectivas.
  • Trastorno Mental Grave y Violencia de Género. Organizado por la Dirección General de Innovación, Formación y Acreditación Docente Sanitarias y la O.R de Coordinación de Salud Mental en colaboración con la comisión técnica de acciones en salud frente a la violencia de género. (nº expediente 07-AFOC-07422.3/2014). 25 febrero al 4 marzo de 2015. (10 horas lectivas, acreditado por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid-SNS con 0,9 créditos.
  • 70th Annual Scientific Convention & Program “Stress, Emotion, Neurodevelopment and Psychopathology”. The Society of Biological Psychiatry. Fairmont Royal York. Toronto, Ontario, Canada. 14 al 16 de mayo 2015.
  • 168th AMERICAN PSYCHIATRIC ASSOCIATION ANNUAL MEETING. “Psychiatry: integrating body and mind, heart and soul”. 16-20 de mayo de 2015. Actividad acreditada con 50 créditos AMA PRA CATEGORY 1 TM. Durante dicho evento asistí a los siguientes cursos:
    1. An update on the Management of Psychiatric Disorders in Pregnant and Postpartum Women. Curso celebrado el 16 de mayo de 2015 (4 horas). Actividad acreditada por AMA PRA CATEGORY 1 TM
    2. Training Practitioners to Use a Psychopathology Clinical Rating Scale, celebrada el 17 de mayo de 2015 (4 horas). Actividad acreditada por AMA PRA CATEGORY 1 TM
    3. Neuroanatomy of Emotion. Celebrada el 18 de mayo de 2015 (4 horas) Actividad acreditada por AMA PRA CATEGORY 1 TM.
    4. Women in Psychiatry: career ladder, academics, advocacy and personal life. Opportunities and challenges. Celebrada el 19 de mayo de 2015 (4 horas). Actividad acreditada por AMA PRA CATEGORY 1 TM
  • Aspectos Generales en Formación Sanitaria Especializada. Curso realizado en el Hospital Ramón y Cajal (Madrid) el 11 de junio de 2015, con una duración de 6,0 horas lectivas.
  • Necesidades no cubiertas y nuevas perspectivas en el tratamiento del TDM. Jornada celebrada en Madrid el día 10 de febrero de 2016 (Lundbeck Iberica).
  • Encuentro de Tutores, Novedades: protocolo de supervisión de residentes. Curso realizado en el Hospital Ramón y Cajal (Madrid) el 12 de febrero de 2016, con una duración de 6,0 horas lectivas.
  • EXPERTO EN TRASTORNO BIPOLAR. Título obtenido en el Instituto de Formación Contínua de la Universidad de Barcelona. 2014-2015. Créditos: 25.
  • ACTUALIZACIONES SOBRE LOS PRINCIPALES SÍNDROMES PSIQUIÁTRICOS ED.05. realizado del 28 de octubre de 2015 al 29 de junio de 2016. Duración: 62,0 horas lectivas. Actividad docente con nº 07-AFOC-07407.1/2015 ACREDITADA POR LA cfc DE LAS PROFESIONES SANITARIAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID, SISTEMA NACIONAL DE SALUD CON 9,0 CRÉDITOS.
  • V REUNIÓN ALUMNI. LOS LÍMITES DE LA PSIQUIATRÍA. Celebrada en el Euroforum Campus Felipe II. San Lorenzo de El Escorial 24 y 25 de febrero de 2017. Duración: 8 horas. Actividad docente, con nº expediente 07-AFOC-08665.0/2016, acreditada con 1,1 créditos.
  • CURSO DE INVESTIGACIÓN RECURSOS PARA LA REDACCIÓN Y LA PUBLICACIÓN CIENTÍFICA. SOCIEDAD HISPANA DE INVESTIGADORES CIENTÍFICOS. Arequipa. Perú, 28 de abril de 2017. Duración: 120 horas, equivalente a 6,0 créditos académicos. Código de verificación.
  • Curso CERTIFICADO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA DE EDICIÓN Y CORRECCIÓN DE PUBLICACIONES CIENTÍFICAS. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALENCIA “SAN VIENTE MÁRTIR”. Acreditado con 5 ECTS.
  • CURSO META-ANALYSIS CONCEPTS AND APPLICATIONS. BIOSTAT, INC. Londres 22 al 24 de mayo de 2017. www.meta-analysis-workshops.com.
  • Curso “PSIQUIATRÍA Y DERECHO. ASPETOS LEGALES EN EL EJERCICIO DE LA PSIQUIATRÍA”. Celebrado del 12 de junio de 2017 al 12 de junio de 2018. Actividad docente (con nº de expediente 07-AFOC-03535.4/2017) acreditada por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid- Sistema Nacional de Salud, con 12,2 créditos de formación continuada para las profesiones médicas.
  • Curso “MÓDULO ÚNIDO DE PRESCRIPCIÓN EN ÁMBITO HOSPITALARIO”, organizado por la Subdirección General de Farmacia y Productos Sanitarios. Inicio del curso: 29 de octubre de 2018; programación: 33 horas lectivas.
  • CURSO META-ANALYSIS CONCEPTS AND APPLICATIONS. BIOSTAT, INC (II). Londres 22 al 24 de octubre de 2018. www.meta-analysis-workshops.com.
  • Curso “VI Reunión Alumni. Los Límites de la Psiquiatría”. Reunión organizada por el Instituto Neuroconductual de Madrid, S.L. Actividad docente, con nº de expediente 07-AFOC-012305.3/2018, con una programación de 8 horas lectivas, acreditado por la Comisión d Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid -Sistema Nacional de Salud- con 1,0 créditos de formación continuada.
  • Curso Teórico-Práctico: “MÁS ALLA DE LA ESQUIZOFRENIA REFRACTARIA”, celebrado on-line entre enero y 30 de junio de 2018 en Barcelona (ESPAÑA). Actividad acreditada por el Consell catalá de la Formació Continuada de les Profesions Sanitáries y la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud.
  • Curso “FORMACIÓN EN DEPRESIÓN”, con una duración de 46 horas, obteniendo una calificación del 80%. Equipo de Formación ACINDES-EMAWWE. Editorial Médica AWWE, SL. Celebrado el 9 de abril de 2018.
  • TÍTULO PROPIO DE EXPERTO en “TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD A LO LARGO E LA VIDA”, expedido el 15 de noviembre de 2018, cuyo plan de estudios incluye (28/6/2010):
    • Generalidades del TDAH a lo largo e la historia (5 créditos)
    • TDAH en el niño (5 créditos)
    • TDAH en el adolescente (3 créditos)
    • TADAH en el adulto (4 créditos)
    • Abordaje del TDAH a lo largo de la vida (4 créditos)
    • Memoria (4 créditos)
    • TOTAL DE CRÉDITOS ECTS (1 crédito ECTS tiene una equivalencia entre 25 y 30 horas): 25 créditos ECTS
  • TÍTULO PROPIO DE EXPERTO EN “TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN EN EL ADULTO”, expedido en octubre de 2019, con un total de 25 créditos ECTS. Universidad de Alcalá (Madrid)
  • Nacionales
    1. Taller sobre “Trastorno por déficit de atención a lo largo de la vida”. X Congreso Nacional de Psiquiatría. Sevilla. 21 de octubre de 2006.
    2. COMORBILIDAD DEL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERSACTIVIDAD: EVALUACIÓN DE UNA MUESTRA AMBULATORIA. 40 Reunión de la Asociación Española de Psiquiatría Infanto-Juvenil. Abril-junio 2004.
    3. Conferencia: “SÍNTOMAS INICIALES DE PSICOSIS EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA”. Curso de verano “El difícil manejo de los niños difíciles. Las conductas difíciles de los niños en un mundo difícil”. 13 al 15 de julio de 2004. Alcalá de Henares. Duración: 25 horas lectivas.
    4. Ponencia “Conducta suicida y uso de antidepresivos en la población infanto-juvenil”, en el curso de verano “El difícil manejo de los niños difíciles”, celebrado en Alcalá de Henares, del 19 al 21 de julio de 2005.
    5. “Etiopatogenia actualizada en psicosis”, ponencia oral presentada dentro del taller: ASPECTOS TERAPÉUTICOS FUNDAMENTALES EN LA ESQUIZOFRENIA, celebrado el 27 de septiembre de 2007 en el XI Congreso Nacional de Psiquiatría, Santiago de Compostela. Coordinador: Alfonso Chinchilla Moreno.
    6. “Etiopatogenia actualizada en psicosis”, ponencia oral presentada dentro del simposium: “LA ESQUIZOFRENIA EN EL SIGLO XXI: debates y desafíos”, celebrado el 1 y 2 de junio de 2007 en Córdoba. Coordinador: Alfonso Chinchilla Moreno.
    7. “Etiopatogenia actualizada en psicosis”, ponencia oral presentada dentro del simposium: “LA ESQUIZOFRENIA EN EL SIGLO XXI: debates y desafíos”, celebrado el 7 y 8 de marzo de 2009 en Lerma (Burgos). Coordinador: Alfonso Chinchilla Moreno.
    8. “La Psiquiatría en el Proceso Penal”, ponencia oral presentada en la Jornada “Enfermedad mental y discapacidad intelectual ante el delito”, desarrollada el 5 de julio de 2012 en el marco del ciclo de la Fundación del Consejo General de la Abogacía Española “Crisis Económica y Derechos Humanos”.
  • Internacionales
    1. 1er. Simposio Caribeño de Psiquiatría APAL. XI Congreso Dominicano de Psiquiatría. V Simposio Colegio Dominicano de Neuropsicofarmaología. Universidad Autónoma de Santo Domingo. Colaborador Simposio de Emergencias Psiquiátricas. 26 al 29 de noviembre de 2003 en Bávaro, República Dominicana.
    2. “Etiopatogenia: el valor de la neurobiología, el neurodesarrollo y la neurodegeneración”, ponencia oral presentada dentro del simposio “Reconsideraciones sobre la nosología de la/s esquizofrenia/s. Perspectivas actuales y alternativas terapéuticas”. Coordinadores: González de Rivera, JL; Chinchilla Moreno, A; Quintero Gutiérrez, F.J. XXIII Congreso APAL2004. VIII Congreso Uruguayo de Psiquiatría. Punta del Este, Uruguay, 17-20 noviembre de 2004.
    3. Neurotoxicidad como variable evolutiva en la esquizofrenia”, ponencia presentada dentro del simposio “Esquizofrenia: de lo prodrómico a lo defectual”. Coordinadores: Chinchilla Moreno, A; Quintero Gutiérrez, F.J. XXIII Congreso APAL2004. VIII Congreso Uruguayo de Psiquiatría. Punta del Este, Uruguay, 17-20 noviembre de 2004.
    4. “Neurodesarrollo en esquizofrenia”. Ponencia presentada en el simposium: “Esquizofrenia primeros episodios: variables biológicas”. Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Psiquiatría (APAL). República Dominicana, 1 al 4 de noviembre de 2006.
    5. “Nuevas perspectivas en los trastornos de la personalidad: de la neurobiología a la conducta hunana”*. Ponencia aceptada en XXV Congreso de la Asociación Psiquiátrica de America Latina, Isla Margarita, Venezuela; 21 de noviembre de 2008. Preparada/No celebrada.
    6. “Nuevas perspectivas en la etiopatogenia de la esquizofrenia”*. Ponencia aceptada en el XXV Congreso de la Asociación Psiquiátrica de America Latina, Isla Margarita, Venezuela; 19 de noviembre de 2008. Moderador: Enrique Baca-García. Preparada/no celebrada.
    7. “La depresión atípica”. Ponencia aceptada en el XXV Congreso de la Asociación Psiquiátrica de America Latina, Isla Margarita, Venezuela; 18 de noviembre de 2008. No celebrada.
    8. Comunicación oral: “FUNCIONAMIENTO COGNITIVO EN PACIENTES CON ESQUIZOFRENIA BAJO TRATAMIENTO INYECTABLE DE LARGA DURACIÓN: ESTUDIO PILOTO TRANSCOG”. Presentada en el marco del I Encuentro Hispano-Luso VIVE. Lisboa, 1 de junio de 2013.
  1. congresos nacionales
    • INFECCIÓN POR VIH: AVANCES EN TERAPIA ANTIRRETROVIRAL. Mª Carmen Castillo, Ana María Nocea, Carlos Riaza Bermudo-Soriano. XX minicongreso de Farmacología y Terapéutica. Facultad de Medicina. Universidad Autónoma de Madrid. 7 y 8 de mayo de 1997.
    • VI CONGRESO NACIONAL DE PSIQUIATRÍA, Barcelona 5-9 de Noviembre de 2002
      • Chinchilla A, Vega M, Cebollada A, Navío M, Puente R, Rodríguez B, Riaza Bermudo-Soriano C. Quetiapina en el Tratamiento de Mantenimiento de la Esquizofrenia. Psiq Biol 2002;9(Supl 1): 25.
      • Vega Piñero M, Chinchilla Moreno A, Rodríguez Salgado B, Puente R, Riaza Bermudo-Soriano C, Navío M. Hipopotasemia y Agitación Psicomotriz. Psiq Biol 2002;9(Supl 1): 24.
      • Chinchilla A, Vega M, Rodríguez B, Puente R, Riaza Bermudo-Soriano C, Cebollada A. Efectividad del Topiramato en el Trastorno Límite de la Personalidad. Psiq Biol 2002;9(Supl 1): 53.
    • NUEVAS APROXIMACIONES A LAS ESQUIZOFRENIAS RESISTENTES (poster 382). VII Congreso Nacional de Psiquiatría. Palma de Mallorca 21 al 25 de octubre de 2003. Chinchilla A, Puente R, Barbudo Del Cura, E; Riaza Bermudo-Soriano, Carlos; Vega M; Cebollada A, Rodríguez B.
    • 4º Congreso Virtual de Psiquiatría. Interpsiquis 2003. 1-28 febrero 2003: “Ritmicidad en las urgencias psiquiátricas”. Navío- Acosta, M; Villoria- Borrego, L; Rodríguez Salgado, B; Riaza Bermudo-Soriano, C; Del Jesús, MJ; Herrera, F; Baca García, E; Ramos Brieva, J; Sáiz Ruíz, J. Servicio de Psiquiatría. Hospital Ramón y Cajal.
    • “Palabras que Queman en la Boca (A Propósito de un Síndrome de Boca Ardiente)”. Presentada como póster en el VI Annual Scientific Meeting European Association for Consultation-Liaison Psychiatry and Psychosomatics y el XXXVIII Congreso Sociedad Española de Medicina Psicosomática. Zaragoza, septiembre de 2003. Autores: E. Barbudo del Cura, R. Puente García, B. Rodríguez Salgado, C. Riaza Bermudo-Soriano, L. Villoria Borrego y M. Lozano Suárez.
    • VII CONGRESO NACIONAL DE PSIQUIATRÍA. PALMA DE MALLORCA, OCTUBRE 2003. Publicado como Libro de Resúmenes en ACTAS ESPAÑOLAS DE PSIQUIATRÍA; Número extraordinario 1, Vol 31.

    Presentación como Poster:

    • 40-ANTECEDENTES DE INICIO DEL CONSUMO DE CANNABIS EN SUJETOS DEPENDIENTES DE OPIÁCEOS.
      Ochoa, E, Madoz Gúrpide A, Salvador V, Barbudo E, Riaza Bermudo-Soriano C, Vicente N. Servicio de Psiquiatría, Hospital Ramón y Cajal. Universidad de Alcalá. Madrid.
    • 258 – HIPOPOTASEMIA, PROLONGACIÓN DEL QTc Y AGITACIÓN PSICOMOTRIZ
      Vega Piñero M, Riaza Bermudo-Soriano C, Chinchilla Moreno A, Navío Acosta M, Rodríguez Salgado B. Servicio de Psiquiatría. Hospital Ramón y Cajal. Madrid.
    • Poster seleccionado entre los 10 mejores del Congreso sobre un total de 518 posters. Publicado en: Act Esp Psiquiatr 2003; 31 (Núm. Extraordinario 1):72.
    • 382 – NUEVAS APROXIMACIONES A LAS ESQUIZOFRENIAS RESISTENTES
      Chinchilla Moreno A, Puente García R, Barbudo del Cura E, Riaza Bermudo-Soriano C, Vega Piñero M, Rodríguez Salgado B.
      Servicio de Psiquiatría. Hospital Ramón y Cajal. Madrid. Publicado en:
      Act Esp Psiquiatr 2003; 31 (Núm. Extraordinario 1): 108.
    • Comunicación escrita en las XXXI Jornadas Nacionales de Socidrogalcohol, Córdoba del 25 al 27 de marzo de 2004. Póster: “Gabapentina en dependientes de opiáceos que realizan desintoxicación de benzodiacepinas y/o alcohol”. E. Salvador Vadilla, C. Riaza Bermudo-Soriano, E. Ochoa Mangado, A. Madoz Gúrpide.
    • 41 Reunión de la Asociación Española de Psiquiatría Infanto-Juvenil. AEPIJ. 2-5 de junio de 2005. Almería. Comunicaciones:
      • “Influencia del orden en la fratia en la presencia de trastornos externalizantes vs internalizantes”.
      • “Características del cambio de metilfenidato de liberación inmediata a otro de liberación sostenida”.
      • “Aceptación de psicoestimulantes de liberación sostenida por parte de los pacientes con trastorno por déficit de atención”
    • XI Congreso Nacional de Psiquiatría. 28 de septiembre de 2007. A. Chinchilla; C. Erausquin, J. Pérez Templado; Benítez Cerezo; I. Gobernado; Carlos Riaza Bermudo-Soriano.
  2. congresos internacionales
    • “Efficacy of the combination of amisulpride and quetiapine in the treatment of refractory schizophrenia”, presentado en el congreso de la American Psychiatry Association (Washington, 2008), y publicado en Schizophrenia Research, vol. 98, supplement, page 168 (número de poster 328).
    • “Blood Vitamin E Levels in Psychosis”. Poster presentado en el congreso 1st Schizophrenia International Research Society Conference (SIRSC) que se celebrará en Venecia (Italia) del 21 al 25 de junio de 2008.
    • “SAT-1 T589C Polymorphism And Susceptibility To Psychosis”, poster presentado en el Congreso anual de la Sociedad Americana de Psiquiatría Biológica (SOBP), celebrado del 1 al 3 de mayo de 2008 en Washington (EEUU). BIOLOGICAL PSYCHIATRY 2008;63:1S-301S
    • “SAT-1 rs1960264 Polymorphism and Suicidal Behavior”, sesión 125, presentación número 947 en el congreso “Society of Biological Psychiatry 65th Annual Meeting”, Nueva Orleans, Luisiana (Mayo Clinic) celebrado del 20 al 22 de mayo de 2010. BIOLOGICAL PSYCHIATRY 2010;67:1S-271S
    • “SAT-1 -1415T/C Polymorphism and Suicidal Behavior”, poster p02-216. Publicado en European Psychiatry january 1, 2011. Volumen 26, supplement 1. Páginas 812
    • “P03-322. Blood Polyamine levels in drug-free schizophrenics”. Poster presentado en 19 th European Congress of Psychiatry. Publicado en European Psychiatry. Volume 26, supplement 1, 2011, page 1492.
  • “El paciente psicótico en urgencias”, clase impartida el día 2 de diciembre de 2006 (duración 5 horas), Pabellón docente del Hospital Ramón y Cajal (Madrid), dentro del curso: EXPERTO EN EMERGENCIAS EN SALUD MENTAL (estudios propios de la Universidad de Alcalá; director Dr.Chinchilla Moreno), que incluye un total de 25 créditos. Organización del curso.
  • Desde el 1 de diciembre de 2005 y en la actualidad, imparte docencia a Postgrados en la especialidad de Psiquiatría en el Hospital Provincial de Toledo, centro acreditado para la formación de MIR por el Ministerio de Educación y Ciencia.
  • Desde diciembre de 2007 a mayo de 2019, ha impartido docencia a Postgrados en la especialidad de Psiquiatría en el Hospital Ramón y Cajal (Madrid), centro acreditado para la formación de MIR por el Ministerio de Educación y Ciencia, en calidad de TUTOR DE RESIDENTES MIR DE PSIQUIATRÍA en Hospital Universitario Ramón y Cajal (Madrid).
  • PROFESOR CLÍNICO DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ (honorífico). Psiquiatría. Desde febrero de 2014 (2014, 2015, 2016, 2017, 2018).
  • Coordinador en calidad de Director docente del curso ACTUALIZACIONES SOBRE LOS PRINCIPALES SÍNDROMES PSIQUIÁTRICOS ED.05. actividad docente con nº 07-AFOC-07407.1/2015, acreditado por la comisión de formación continuada de las profesiones sanitarias de la comunidad de Madrid con 9,0 créditos.
  • Docente en el curso ACTUALIZACIONES SOBRE LOS PRINCIPALES SÍNDROMES PSIQUIÁTRICOS ED.05. actividad docente con nº 07-AFOC-07407.1/2015, acreditado por la comisión de formación continuada de las profesiones sanitarias de la comunidad de Madrid con 9,0 créditos.
  • Coordinador en calidad de Director docente del curso LA PSIQUIATRÍA AL DÍA EN CLÍNICA E INVESTIGACIÓN. Realizado del 4 de noviembre de 2015 al 11 de mayo de 2016 con una duración de 30 horas lectivas. Actividad docente con nº nº 07-AFOC-07406.0/2015, acreditado con 4,6 créditos de formación continuada.
  • Docente del curso LA PSIQUIATRÍA AL DÍA EN CLÍNICA E INVESTIGACIÓN. Impartiendo 1,5 horas lectivas. Realizado del 4 de noviembre de 2015 al 11 de mayo de 2016 con una duración de 30 horas lectivas. Actividad docente con nº nº 07-AFOC-07406.0/2015, acreditado con 4,6 créditos de formación continuada.
  • Coordinador en calidad de Director docente del curso LA PSIQUIATRÍA AL DÍA EN CLÍNICA E INVESTIGACIÓN ED.02. Realizado del 14 de septiembre de 2016 al 21 de diciembre de 2016, con una duración de 18 horas lectivas. Actividad docente con nº nº 07-AFOC-05700/2016, acreditado con 2,9 créditos de formación continuada.
  • Docente del curso LA PSIQUIATRÍA AL DÍA EN CLÍNICA E INVESTIGACIÓN ED.02. Realizado del 14 de septiembre de 2016 al 21 de diciembre de 2016, con una duración de 18 horas lectivas. Actividad docente con nº nº 07-AFOC-05700/2016, acreditado con 2,9 créditos de formación continuada.
  • Coordinador en calidad de Director Docente del curso ACTUALIZACIONES SOBRE LOS PRINCIPALES SÍNDROMES PSIQUIÁTRICOS ED.06. Curso realizado del 14 de septiembre de 2016 al 21 de diciembre de 2016. Actividad docente con nº 07-AFOC-05703.4/2016, acreditado por la comisión de formación continuada de las profesiones sanitarias de la comunidad de Madrid con 3,5 créditos.
  1. Artículos en revistas nacionales:
  2. Artículos en revistas internacionales
  • MANUAL DE URGENCIAS PSIQUIÁTRICAS
    Editorial MASSON S.A. 2003
    Coordinadores: Alfonso Chinchilla, Javier Correas, Javier Quintero, Miguel Vega

    • Capítulo 14: Trastornos de la conducta alimentaria
      a. Chinchilla Moreno, L. Villoria Borrego, C. Riaza Bermudo-Soriano y R. Puente García (pags. 301-324).
    • Capítulo 22: Efectos secundarios de los tratamientos psiquiátricos (pags. 475-544).
      1. Efectos adversos de los antipsicóticos.
        B, Rodríguez Salgado, R. Puente García, y C. Riaza Bermudo-Soriano.
      2. Efectos adversos de los antidepresivos, antiepilépticos y nuevos eutimizantes.
        C. Riaza Bermudo-Soriano, B, Rodríguez Salgado, R. Puente García.
      3. efectos secundarios del tratamiento con benzodiacepinas y litio.
        C. Riaza Bermudo-Soriano, B, Rodríguez Salgado, R. Puente García.
    • Capítulo 25: Farmacopea esencial para urgencias y manejo práctico de psicofármacos (pags. 581-618).
      C. Riaza Bermudo-Soriano, A. Conejo García y Mª. D. Picouto González.
    • Apéndice: Protocolo de asistencia en urgencias psiquiátricas.
      C. Riaza Bermudo-Soriano, A. Chinchilla Moreno, J. Correas Lauffer, F. J. Quintero Gutiérrez del Álamo, A. Conejo García y Mª D. Picouto González.
  • Ramírez García AJ, Riaza Bermudo-Soriano C, Blasco Fontecilla H, Rodríguez Salgado B, Madoz Gúrpide A. La virgen y la bola de cristal. En Casos Clínicos de Residentes en Psiquiatría 6. Pp. 357-361. Editorial Luzán para laboratorios Glaxo Smith Kline. Madrid, 2004.
  • Rodríguez Salgado B, Dolengevich Segal H, Ramírez García AJ, Puente García R, Riaza Bermudo-Soriano C, Chinchilla Moreno A. Hasta los espectros tienen límite. En Casos Clínicos de Residentes en Psiquiatría 6. Pp. 352-356. Editorial Luzán para laboratorios Glaxo Smith Kline. Madrid, 2004.
  • Riaza Bermudo-Soriano C, Ramírez García AJ, Rodríguez Salgado B, Puente García R, Villoria Borrego L, Barbudo del Cura E, Vega Piñero M. La culpa fue de George W. Bush. En Casos Clínicos de Residentes en Psiquiatría 6. Pp. 321-323. Editorial Luzán para laboratorios Glaxo Smith Kline. Madrid, 2004.
  • Puente García R, Picouto García D, Riaza Bermudo-Soriano C, Rodríguez Salgado B, Crespo Hervás D. Más allá de la influencia del cuarto poder. En Casos clínicos de residentes en Psiquiatría 6. Pp. 316-320. Editorial Luzán para laboratorios Glaxo Smith Kline. Madrid, 2004.
  • Libro: Trastorno por déficit de atención a lo largo de la vida. Quintero Gutiérrez del Álamo, F.J; Correas Lauffer, J; Quintero Lumbreras, J. Ed. Ergon. 2006. ISBN: 84-84-73-415-3. Autor de los siguientes capítulos:
    1. “Aproximación a la neurobiología y la genética del TDAH”. Riaza Bermudo-Soriano, C.
    2. “Aproximación diagnóstica al TDAH”. Quintero Gutiérrez del Álamo,F.J; Herrera Pino,J.A; García Campos,N; Riaza Bermudo-Soriano,C; Clavel Claver,M; Quintero Lumbreras,F.J.
    3. “Comorbilidad del TDAH, la importancia de su diagnóstico”. Puente García; Loro López,M; Riaza Bermudo-Soriano,C; Herrera Pino,J.A; Quintero Gutiérrez del Álamo,F.J.
    4. “Intervenciones no farmacológicas en el TDAH”. García Campos,N; Clavel Claver,M; Puente García,R; Riaza Bermudo-Soriano,C; Quintero Gutiérrez del Álamo,F.J
  • “Las esquizofrenias: sus hechos y valores clínicos y terapéuticos”. Chinchilla, A. Ed. Elsevier Masson, 2007. ISBN: 978-84-458-1724-7. Con los capítulos:
    1. Capítulo 1: Concepto de esquizofrenia: Introducción a la esquizofrenia. Puente García, R; Chinchilla Moreno, A; Riaza Bermudo-Soriano, C.
    2. Capítulo 3: Genética y esquizofrenia. Jiménez Treviño, L; Quintero Gutiérrez del Álamo, FJ; Riaza Bermudo-Soriano, C; Chinchilla Moreno, A.
    3. Capítulo 4: Fenómenos moleculares relacionados con neurodesarrollo y patología sináptica en esquizofrenia. Riaza Bermudo-Soriano, Carlos.
    4. Capítulo 5: Neurodesarrollo, esquizotaxia y modelo diátesis_estrés en esquizofrenia. Riaza Bermudo-Soriano, Carlos.
    5. Capítulo 6: Hipótesis neurodegenerativa en esquizofrenia. Riaza Bermudo-Soriano, Carlos.
    6. Capítulo 7: Neurotransmisión en la esquizofrenia: dopamina y esquizofrenia. Puente García, R; Riaza Bermudo-Soriano, C; y Dolengevich Segal, H.
    7. Capítulo 8: Hipótesis glutamatérgica en esquizofrenia. Riaza Bermudo-Soriano, Carlos.
    8. Capítulo 9: Hipótesis inmunológica en esquizofrenia. Riaza Bermudo-Soriano, Carlos.
    9. Capítulo 21: Rehabilitación cognitiva en esquizofrenia. Clavel Claver, M; Chinchilla Moreno, A; García Campos, N; Riaza Bermudo-Soriano, Carlos; y Puente García, R.
  • “La depresión y sus máscaras: aspectos terapéuticos””. Alfonso Chinchilla. Editorial Panamericana, 2008. ISBN: 978-84-7903-871-7. Con los capítulos:
    1. Capítulo V: La depresión atípica. Riaza Bermudo-Soriano, Carlos.
    2. Capítulo VI/I: Depresión en la senectud. Riaza Bermudo-Soriano, Carlos.
    3. Capítulo X: duloxetina y depresión.
  • “Manual del Residente de Psiquiatría”. ENE Life Publicidad, S.A y Editores, 2009. ISBN: 978-84-693-2268-0. Con el capítulo:
    1. 81. “ La comunicación entre profesionales de la salud”. Isabel Gobernado Ferrando; Elena Benítez Cerezo; Carlos Riaza Bermudo-Soriano
  • “Psiquiatría Práctica en Atención Primaria. Alfonso Chinchilla Moreno. Editorial Nature Publishing Group Iberoamericana, 2012. IBSN: 978-84-936049-7-4. Con los capítulos:
    1. Capítulo 7.1: Consideraciones previas al tratamiento. Objetivos terapéuticos asumibles por Atención Primaria. Psicofármacos esenciales. Alfonso Chinchilla, Carlos Riaza Bermudo-Soriano, Francisco Javier Quintero Gutierrez, Javier Correas.
    2. Capítulo 9.3. Esquizofrenia y psicosis tóxicas. Alfonso Chinchilla, Carlos Riaza Bermudo-Soriano.
    3. Capítulo 9.7: Cuadros de abstinencia a los tóxicos. Alfonso Chinchilla, Rebeca Manzanero, Carlos Riaza Bermudo-Soriano.
  • “Tratamientos Psiquiátricos”. Alfonso Chinchilla Moreno. Editorial Ediveramerica, 2013. ISBN: 978-84-15734-00-0. Con los capítulos:
    1. Capítulo 2. Psicofármacos Antidepresivos. A. Chinchilla, L. García Minguito, C. Riaza Bermudo-Soriano, A. Soto Ruano, M. Vega
    2. Capítulo 3. Fármacos Antipsicóticos. A. Chinchilla y Carlos Riaza
    3. Capítulo 11. Tratamiento de la esquizofrenia y otras psicosis delirantes. A. Chinchilla Moreno, Carlos Riaza Bermudo-Soriano
    4. Capítulo 16. Tratamiento de las adicciones: alcoholismo. A. Chinchilla, A. Soto, R. Manzanero, M. Serrano, Carlos Riaza Bermudo-Soriano
    5. Capítulo 19. Tratamiento de los trastornos de la conducta alimentaria. A. Chinchilla. J. Padín, Carlos Riaza
  • “Neurobiología de la Esquizofrenia: nuevos avances”. Carlos Riaza Bermudo-Soriano. Editor literario Dr. Carlos Riaza Bermudo-Soriano, 2013. ISBN: 978-84-616-4875-7. (depósito legal: M-19996-2015)
  • “Poliaminas en trastornos mentales”. Carlos Riaza Bermudo-Soriano. Editor literario Dr. Carlos Riaza Bermudo-Soriano, 2013. ISBN: 978-84-616-5086-6. (depósito legal: M-19995-2015)
  • La depresion atípica. Riaza Bermudo-Soriano, C. Madrid. 2015. ISBN: 978-84-606-9012-2 (depósito legal: M-20000-2015)
  • Glutamate, anxiety and stress response. Riaza Bermudo-Soriano, C. Madrid. 2015. ISBN:978-84-606-9013-9 (depósito legal: M-19999-2015)
  • Neurotransmisión Glutamatérgica en Psicosis. Riaza Bermudo-Soriano, Carlos. Madrid. 2015. ISBN: 978-84-606-9096-2. (depósito legal: M20071-2015)
  • Los límites de la depresión atípica. Riaza Bermudo-Soriano, C. Madrid. 2017. ISBN: 9788461740345 (depósito legal: M-30320-2016).
  • Traductor de la totalidad de la obra McRae, POCKETBOOK OF ORTHOPAEDICS AND FRACTURE 1ª EDICIÓN. ISBN: 847101312-6. Editorial Marban. Madrid